Transición de género: la Alta Autoridad Sanitaria recomienda hacerse cargo de “todas las solicitudes de atención”, “sin juicios ni ideas preconcebidas”

Se trata de un tema médico que ha resonado mucho más allá del ámbito sanitario: la Autoridad Nacional de Salud francesa (HAS) publicó el viernes 18 de julio 152 recomendaciones sobre la atención a las personas en transición de género. Se trata de las primeras recomendaciones sobre el tema para este organismo, cuyas opiniones y recomendaciones constituyen el marco oficial de las políticas sanitarias.
Terapia hormonal, intervenciones quirúrgicas, apoyo psicológico… El documento detalla las mejores prácticas para difundirlas entre todos los profesionales sanitarios. El objetivo es combatir las desigualdades territoriales en la atención, las causas de discriminación, la automedicación y, posiblemente, el rechazo de la atención. Con el hilo conductor de la idea de que el acceso a la atención transicional no es una comodidad, sino una cuestión vital para el bienestar, la autoimagen, la vida personal, la salud en general y la vida social .
Incluida en el preámbulo, la sentencia también fue anunciada a la prensa el viernes por Claire Compagnon, presidenta del comité de recomendaciones, vías de acción, relevancia e indicadores de la HAS. Junto a ella, el presidente del organismo, Lionel Collet, enfatizó el "problema profundamente social que ha provocado reacciones que van más allá de lo que la HAS está acostumbrada a experimentar" .
Te queda el 83,35% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.
lemonde